7  Glosario

7.1 Absentismo escolar

Faltas reiteradas y no justificadas a clase. Es un factor de riesgo de fracaso y exclusión escolar, y una prioridad en los programas de orientación social y comunitaria.

7.2 Acción tutorial

Función del profesorado orientada a guiar el proceso formativo del alumnado, coordinada con el Departamento de Orientación y el equipo docente.

7.3 Adaptación curricular

Ajustes pedagógicos realizados para responder a las necesidades educativas específicas de algunos alumnos, garantizando equidad e inclusión.

7.4 Áreas de intervención

Campos principales de la orientación: personal y social, académica, profesional y comunitaria.

7.5 Autonomía del alumnado

Capacidad del estudiante para tomar decisiones y gestionar su propio proceso de aprendizaje. Es una meta central en la orientación.

7.6 Competencias del orientador/a

Conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para la práctica profesional de la orientación educativa y social.

7.7 Consulta

Modelo de intervención indirecta en el que el orientador asesora a otros agentes (profesorado, familias, educadores sociales) para que ellos desarrollen las estrategias de apoyo.

7.8 Counseling

Término inglés para “asesoramiento” o “relación de ayuda”. Modelo centrado en la persona, de origen humanista (Carl Rogers), basado en la escucha activa y la facilitación.

7.9 Desarrollo personal

Proceso de crecimiento integral de la persona en sus dimensiones cognitiva, emocional, social y moral, objetivo esencial de la orientación.

7.10 Diagnóstico psicopedagógico

Proceso de evaluación de características, necesidades y potencialidades del alumnado, con el fin de planificar intervenciones ajustadas.

7.11 Educación emocional

Proceso educativo, continuo y permanente, que potencia el desarrollo de competencias emocionales como parte del desarrollo integral.

7.12 Educación social

Disciplina y profesión que interviene en contextos educativos no formales, comunitarios e institucionales, orientada a la inclusión, la cohesión social y la ciudadanía activa.

7.13 Entrevista de orientación

Técnica individual de interacción cara a cara entre orientador y orientado, centrada en la exploración de intereses, necesidades y toma de decisiones.

7.14 Equipo multiprofesional

Grupo de especialistas (orientadores, pedagogos, educadores sociales, psicólogos, trabajadores sociales) que intervienen de manera coordinada en procesos de orientación.

7.15 Evaluación de programas

Valoración sistemática de la pertinencia, eficacia y calidad de los programas de orientación, con fines de mejora continua.

7.16 Funciones de la orientación

Conjunto de tareas que abarcan diagnóstico, asesoramiento, prevención, coordinación, intervención, evaluación e innovación.

7.17 Inclusión educativa

Principio que garantiza la igualdad de oportunidades y la participación plena de todo el alumnado, independientemente de sus características.

7.18 Intervención comunitaria

Conjunto de acciones socioeducativas en un territorio, coordinadas con agentes comunitarios, para favorecer cohesión, inclusión y participación ciudadana.

7.19 Itinerario formativo

Secuencia planificada de etapas y decisiones educativas que permiten a una persona alcanzar sus metas académicas y profesionales.

7.20 LOMLOE

Ley Orgánica de Modificación de la LOE (2020), marco normativo actual del sistema educativo español, que refuerza la equidad y la inclusión.

7.21 Mediación escolar

Estrategia de resolución pacífica de conflictos en centros educativos, promovida por orientadores, profesorado o alumnado mediador.

7.22 Mediación intercultural

Proceso de acompañamiento entre personas de diferentes culturas para favorecer la integración, la convivencia y la igualdad de derechos.

7.23 Modelo institucional

Enfoque de orientación organizado desde estructuras formales (Departamentos de Orientación, EOEP, gabinetes), garantizando cobertura universal.

7.24 Modelo tecnológico

Aplicación de las TIC en orientación: plataformas digitales, tutorías online, recursos interactivos. Favorece la accesibilidad, pero plantea retos de brecha digital.

7.25 Orientación académica

Acciones que ayudan al alumnado a mejorar el rendimiento escolar, los hábitos de estudio y la motivación, y a planificar trayectorias educativas.

7.26 Orientación personal y social

Intervención destinada a favorecer la autoestima, las habilidades sociales, la educación emocional y la prevención de riesgos.

7.27 Orientación profesional

Acciones que acompañan a las personas en la toma de decisiones sobre su futuro formativo y laboral, apoyando la inserción en el mundo del trabajo.

7.28 Orientación a lo largo de la vida

Principio que reconoce que la orientación debe ofrecerse en todas las etapas vitales, desde la infancia hasta la edad adulta.

7.29 PAT (Plan de Acción Tutorial)

Documento que organiza la tutoría en los centros educativos, planificando actividades de orientación personal, académica y social.

7.30 POAT (Plan de Orientación Académica y Profesional)

Documento institucional que recoge actuaciones de orientación para la toma de decisiones formativas y profesionales.

7.31 Prevención

Principio rector de la orientación que busca anticiparse a problemas potenciales y promover el desarrollo de competencias para afrontarlos.

7.32 Programas de orientación

Conjunto planificado y evaluado de actividades orientadoras dirigidas a un grupo o comunidad con objetivos claros y secuenciados.

7.33 TIC en orientación

Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas al ámbito orientador: apps, webs, recursos online y entornos virtuales.